Cierre de postulaciones.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing eli mattis sit phasellus mollis sit aliquam sit nullam neque ultrices.
Pensábamos que ya todo el mundo sabía lo que era una fake news...
pero no.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing eli mattis sit phasellus mollis sit aliquam sit nullam neque ultrices.
Noticias que parecen verdaderas... pero no.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing eli mattis sit phasellus mollis sit aliquam sit nullam neque ultrices.
Es un programa de formación en liderazgo y negociación para estudiantes universitarios que busca conocer el funcionamiento de
la Unión Europea, sus principios y valores, al tiempo que promover el diálogo, fortalecer el compromiso con la sociedad civil, la democracia
y el Estado de Derecho.
El mismo se lleva a cabo
a través de un proceso de capacitación y un ejercicio de simulación en el que los jóvenes participantes del modelo, experimentan el rol de los altos funcionarios de las principales instituciones europeas:
la Comisión Europea, el Parlamento Europeo
y el Consejo de la Unión Europea.
Se trata de un programa de acceso totalmente gratuito, abierto a estudiantes de todas las carreras, al que se accede por un proceso de inscripción
y selección, debido a que los cupos son limitados.
En este proceso se prioriza la participación de estudiantes de todo el país, equidad de género
y proporcionalidad entre las univesidades cuyos estudiantes se inscriben.
Las sesiones de capacitación serán en formato híbrido, pudiendo participar de las capacitaciones desde cualquier punto del país en formato online, así como presencial.
Las mismas incluyen sesiones con expertos nacionales
e internacionales en diplomacia, negociación, participación política, así como sobre el funcionamiento de la Unión Europea.
Finalizando el programa, se llevarán a cabo dos jornadas en Montevideo con todos los participantes, en las que los jóvenes simularán el rol de altos funcionarios de la Unión Europea.
En esta etapa los participantes del interior del país contarán con beca de traslado, alojamiento
y alimentación.
Cierre de postulaciones.
Selección de los inscriptos para participar del modelo.
Anuncio de los 70 seleccionados.
Zoom Introductorio
con los seleccionados confirmados, orientación
de etapas, materiales
y fechas.
Capacitación 1
(4 hrs.)
Funcionamiento
de las Instituciones Europeas/Desinformación.
Capacitación 2
Diplomacia y negociación.
Capacitación 3
Former EP
Zoom PE
Trabajo en comisiones
del Euromodelo.
9 hs-16 hs Sesión plenaria
17 hs Brindis de cierre.
Amet minim mollit non deserunt ullamco est sit aliqua dolor do amet sint. Velit officia consequat duis enim velit mollit. Exercitation veniam consequat sunt nostrud amet.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit volutpat gravida malesuada quam commodo id integer nam.
UNIÓN EUROPEA EN URUGUAY
En 1990 se estableció formalmente la Delegaciónde la Unión Europea en Uruguay Tiene estatus de misión diplomática y representa en forma oficial a la Unión Europea en el país.
La Delegación, conjuntamente con las Embajadas de los Estados Miembros de la UE, aspira a fortalecer los lazos de la Unión Europea con Uruguay y el Mercosur en los ámbitos político, comercial y de cooperación.
Representar a la UE ante las autoridades y promover las relaciones políticas, comerciales y de cooperación entre la UE-Uruguay y la UE-Mercosur. Informar sobre las decisiones y normas de la UE.
Promover las políticas de la UE en materia de derechos humanos
y democracia con particular foco en la equidad de género. Asimismo, concientizar sobre el cuidado del medio ambiente, la lucha contra el cambio climático y la promoción del desarrollo sostenible.
Uruguay se beneficia de programas regionales como EUROCLIMA, EUROSOCIAL, EL PAcCTO COPOLAD, ADELANTE, AL INVEST;de programas temáticos de apoyo sociedad civil y de promoción de la democracia y los DDHH. También de programas de apoyo/intercambio académico y científico: Horizonte Europa y Erasmus+.
La UE ha lanzado una nueva estrategia:Global Gateway”para construir conexiones más resilientes, apoyar inversiones en infraestructuras de los sectores digital, energético, salud, investigación, etc.
Durante 2023 la temática sobre la que se presentarán
propuestas será “Inteligencia Artificial”