EUROMODELO 2023: INTELIGENCIA
ARTIFICIAL

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing eli mattis sit phasellus mollis sit aliquam sit nullam neque ultrices.

Hero - Elements Webflow Library - BRIX Templates

Pensábamos que ya todo el mundo sabía lo que era una fake news...

pero no.

Euromodelo 2024: Desinformación

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing eli mattis sit phasellus mollis sit aliquam sit nullam neque ultrices.

Noticias que parecen verdaderas... pero no.

Euromodelo 2024: Desinformación

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing eli mattis sit phasellus mollis sit aliquam sit nullam neque ultrices.

¿Qué es el Euromodelo?

Es un programa de formación en liderazgo y negociación para estudiantes universitarios que busca conocer el funcionamiento de
la Unión Europea, sus principios y valores, al tiempo que promover el diálogo, fortalecer el compromiso con la sociedad civil, la democracia
y el Estado de Derecho.

El mismo se lleva a cabo
a través de un proceso de capacitación y un ejercicio de simulación en el que los jóvenes participantes del modelo, experimentan el rol de los altos funcionarios de las principales instituciones europeas:
la Comisión Europea, el Parlamento Europeo
y el Consejo de la Unión Europea.

Se trata de un programa de acceso totalmente gratuito, abierto a estudiantes de todas las carreras, al que se accede por un proceso de inscripción
y selección, debido a que los cupos son limitados.

En este proceso se prioriza la participación de estudiantes de todo el país, equidad de género
y proporcionalidad entre las univesidades cuyos estudiantes se inscriben.

Las sesiones de capacitación serán en formato híbrido, pudiendo participar de las capacitaciones desde cualquier punto del país en formato online, así como presencial.

Las mismas incluyen sesiones con expertos nacionales
e internacionales en diplomacia, negociación, participación política, así como sobre el funcionamiento de la Unión Europea.

Finalizando el programa, se llevarán a cabo dos jornadas en Montevideo con todos los participantes, en las que los jóvenes simularán el rol de altos funcionarios de la Unión Europea.

En esta etapa los participantes del interior del país contarán con beca de traslado, alojamiento
y alimentación.

Euromodelo 2023

Cronograma

01
09 de Julio

Cierre de postulaciones.

04
10 al 22 de Julio

Selección de los inscriptos para participar del modelo.

03
23 de Julio

Anuncio de los 70 seleccionados.

04
09 de Agosto

Zoom Introductorio
con los seleccionados confirmados, orientación
de etapas, materiales
y fechas.

05
20 de Agosto

Capacitación 1
(4 hrs.)
Funcionamiento
de las Instituciones Europeas/Desinformación.

06
21 de Agosto

Capacitación 2
Diplomacia y negociación.

07
22 de Agosto

Capacitación 3
Former EP
Zoom PE

08
26 de Septiembre

Trabajo en comisiones
del Euromodelo.

08
27 de Septiembre

9 hs-16 hs Sesión plenaria
17 hs Brindis de cierre.

42 votes illustration
03
16 de Agosto

Amet minim mollit non deserunt ullamco est sit aliqua dolor do amet sint. Velit officia consequat duis enim velit mollit. Exercitation veniam consequat sunt nostrud amet.

Temática

El uso de la inteligencia artificial en la UE estará regulado por la Ley de Inteligencia Artificial, la primera ley integral sobre IA del mundo.

¿Por qué elegimos la desinformación como temática
del Euromodelo?
En el entendido de que el Euromodelo apuesta a formar a los futuros tomadores de decisiones de distintas áreas – internacionalistas, políticos, científicos, actores de la sociedad civil, empresarios, creemos fundamental que debatan sobre un tema que se ha instalado con gran fuerza en este mundo globalizado.
¿Cómo combatir la desinformación sin cercenar el derecho a libertad de expresión? ¿Cómo contrarrestar los efectos de las “Fake News” e informar fehacientemente a la población en caso de una pandemia, una guerra o una elección?

Todos somos usuarios de información y de medios digitales. Tenemos una responsabilidad como consumidores de información y tenemos también una responsabilidad sobre qué hacemos frente a esa información, cómo reaccionamos, en qué creemos, y cómo eso puede llegar a influir en nuestra formación de opinión. Por otro lado, debemos asegurarnos de que, si vamos a compartir algo, lo que compartamos sea correcto, no sea falso, ni falte a la verdad. En un mundo donde muchas veces prima la inmediatez, detenernos antes de hacer el click, no parece tarea sencilla
https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:52018DC0236&from=EN

https://digital-strategy.ec.europa.eu/es/policies/european-approach-artificial-intelligence

https://www.europarl.europa.eu/news/es/headlines/society/20230601STO93804/ley-de-ia-de-la-ue-primera-normativa-sobre-inteligencia-artificial

¿Qué es la desinformación?
La Unión Europea define la desinformación como información verificablemente falsa o engañosa que se crea, presenta y divulga con fines lucrativos o para engañar deliberadamente a la población,
y que puede causar un perjuicio público.
El perjuicio público comprende amenazas contra los procesos democráticos políticos y de elaboración de políticas, así como contra los bienes públicos, como la protección de la salud, el medio ambiente o la seguridad de los ciudadanos de la UE.

https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:52018DC0236&from=EN

https://digital-strategy.ec.europa.eu/es/policies/european-approach-artificial-intelligence

https://www.europarl.europa.eu/news/es/headlines/society/20230601STO93804/ley-de-ia-de-la-ue-primera-normativa-sobre-inteligencia-artificial

¿Es la desinformación un fenómeno actual?
La desinformación no es un desorden nuevo ni exclusivo de las sociedades digitales, lo que sí es reciente, es el alcance que tiene la información que se publica. La información ahora viaja y se comparte de forma multidireccional, a escala global, sin fronteras ni controles, y con una capacidad ilimitada de almacenamiento.

Como consecuencia, junto a millones de datos veraces, hay una cantidad importante de información falsa circulando por la red, a veces con la intención de engañar, en otras ocasiones, es información errónea o son medias verdades.

¿Cómo la UE busca contrarrestar la desinformación?

El aumento de la desinformación y la gravedad de la amenaza que conlleva, generaron una creciente concienciación y preocupación en la sociedad civil, tanto en los Estados miembros de la Unión Europea como a nivel internacional. En este sentido, en 2015, el Consejo Europeo invitó al Alto Representante a elaborar un plan de acción para contrarrestar las continuas campañas de desinformación de Rusia, lo que llevó a la creación del Grupo de trabajo East StratCom

https://euvsdisinfo.eu/es/

El Parlamento Europeo aprobó la nueva Ley de Servicios Digitales y la Ley de Mercados Digitales. Ambas leyes tienen por objeto abordar los efectos sociales y económicos del sector tecnológico. Establecen normas claras que regulan, de acuerdo con los derechos y valores de la UE, el funcionamiento y la prestación de servicios por parte de estas empresas en la Unión. La Ley de Servicios Digitales (DSA, en inglés) establece obligaciones claras para los proveedores de servicios digitales, como las redes sociales o los mercados electrónicos, para hacer frente a fenómenos que pueden suponer una amenaza para la sociedad, como la difusión de contenidos ilegales y la desinformación en línea.

https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/es/QANDA_20_2348

https://euvsdisinfo.eu/es/

https://digital-strategy.ec.europa.eu/es/policies/european-approach-artificial-intelligence

https://www.europarl.europa.eu/news/es/headlines/society/20230601STO93804/ley-de-ia-de-la-ue-primera-normativa-sobre-inteligencia-artificial

Enlaces de utilidad

Ediciones Pasadas:
Euromodelo 2020-2023

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit volutpat gravida malesuada quam commodo id integer nam.

student
student
student
student
student
student
student
student
student
Icon - Elements Webflow Library - BRIX Templates
Icon - Elements Webflow Library - BRIX Templates

Unión Europea

UNIÓN EUROPEA EN URUGUAY

En 1990 se estableció formalmente la Delegaciónde la Unión Europea en Uruguay Tiene estatus de misión diplomática y representa en forma oficial a la Unión Europea en el país.

La Delegación, conjuntamente con las Embajadas de los Estados Miembros de la UE, aspira a fortalecer los lazos de la Unión Europea con Uruguay y el Mercosur en los ámbitos político, comercial y de cooperación.

Las principales funciones de la Delegación
de la Unión Europea son:

Representar

Representar a la UE ante las autoridades y promover las relaciones políticas, comerciales y de cooperación entre la UE-Uruguay y la UE-Mercosur. Informar sobre las decisiones y normas de la UE.

Promover

Promover las políticas de la UE en materia de derechos humanos
y democracia con particular foco en la equidad de género. Asimismo, concientizar sobre el cuidado del medio ambiente, la lucha contra el cambio climático y la promoción del desarrollo sostenible.

Cooperar

Uruguay se beneficia de programas regionales como EUROCLIMA, EUROSOCIAL, EL PAcCTO COPOLAD, ADELANTE, AL INVEST;de programas temáticos de apoyo sociedad civil y de promoción de la democracia y los DDHH. También de programas de apoyo/intercambio académico y científico: Horizonte Europa y Erasmus+.

La UE ha lanzado una nueva estrategia:Global Gateway”para construir conexiones más resilientes, apoyar inversiones en infraestructuras de los sectores digital, energético, salud, investigación, etc.

TEMÁTICA 2023 : EL ENFOQUE EUROPEO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Registration form

Durante 2023 la temática sobre la que se presentarán
propuestas será “Inteligencia Artificial”

INSCRIPCIONES

Programa financiado por:

Ejecutado por:

Colaboran:

Si estás estudiando en una de estas Universidades,
te invitamos a inscribirte!